Estudio de la Física y su metodología
Existe un procedimiento general de investigación común a todas las ciencias naturales y sociales (sin incluir las Matemáticas) conocido comúnmente como “El Método Científico”, que consta de tres fases.
El método científico es un conjunto de pasos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las pruebas de razonamiento.
1. Observación de los fenómenos y experimentación.
La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser denominada observación.
Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.
3. Contrastación de las teorías y más experimentación.
Las hipótesis científicas deben ser sometidas a prueba empírica, para tomar una decisión con relación a ellas (rechazarlas o aceptarlas), de acuerdo a lo que el estudioso observe en la realidad.
La contrastación combina el razonamiento lógico (deducción) y la observación empírica.El método de contrastar críticamente las teorías y de escogerlas, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en su contraste, procede siempre del siguiente modo.Presentada a título provisional una idea, aun no justificada en absoluto, se extraen conclusiones de ella por medio de la deducción lógica;esas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lógicas (equivalencia, deductibilidad, compatibilidad, etc.) que existan entre ellas.
Comentarios
Publicar un comentario